HAZI presenta el Observatorio de la Cadena de Valor de la Alimentación de Euskadi

HAZI ha presentado el Observatorio de la Cadena de Valor de la Alimentación y la Madera de la Comunidad Autónoma Vasca con el objetivo de consolidar la cadena de valor y afrontar los retos de futuro. En realidad, el Observatorio está en marcha desde 2020, pero HAZI lo ha presentado ahora de forma oficial tras su regulación en el decreto aprobado por el Gobierno Vasco en primavera.

El órgano pretende ser útil para prevenir y preparar lo que vendrá en materia de innovación y sostenibilidad. Es decir, su misión es conocer para «dominar hoy y mirar al mañana». Cuenta para ello con seis áreas de trabajo, cuatro de ellas orientadas al conocimiento y las otras dos para evaluar el impacto de las políticas de innovación en la cadena alimentaria. De esta forma, el Observatorio pretende contribuir al diseño de las políticas públicas del sector.

Más allá de esto, el órgano tiene, entre otras, las siguientes funciones:

  • Recopilar sistemáticamente datos, estadísticas y precios relativos a elementos del sector agroalimentario que permitan la fijación y el control de precios mínimos mediante criterios objetivos.
  • Observar el entorno para identificar tendencias de consumo, tendencias sociales y mercados: sostenibilidad, tecnología, salud y bienestar y nuevo consumo.
  • Proveer de estudios para ampliar la información y aprovechar al máximo este conocimiento.
  • Trabajar en la investigación estratégica y táctica para responder a las necesidades de todos los niveles de la cadena.

El Servicio de Sacrificio y Despiece Zubillaga-Oñati es una herramienta para los ganaderos, por lo que es muy importante para él respetar la cadena de valor para, entre otras cosas, pagar lo que les corresponde a los baserritarras. Por ello, tiene muy en cuenta las tendencias de consumo y los datos y precios relativos a los elementos del sector a la hora de diseñar y ofertar sus servicios.