El Gobierno Vasco controlará los costes y precios de toda la cadena alimentaria
El Gobierno Vasco controlará y supervisará los contratos de toda la cadena alimentaria para asegurar la transparencia en las relaciones comerciales entre operadores. Estas inspecciones tendrán carácter anual o aleatorio. También prevé multas de entre 200 y un millón de euros para los casos en los que se pague por debajo del coste, no se hagan bien los contratos o no se respete la Ley de Morosidad. Todos los contratos deberán ser registrados.
El decreto aprobado por el Gobierno Vasco, que regula los mecanismos de inspección, control y sanción, viene a desarrollar la Ley de la Cadena Alimentaria aprobada en 2021 por el Congreso de los Diputados.
Y es que, según la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, existe una «debilidad estructural» en el sector agrario, especialmente en las relaciones con los eslabones comerciales. Por ello, el decreto pretende establecer un «equilibrio» en la cadena alimentaria.
Dos de los instrumentos regulados son el Código de Buenas Prácticas Mercantiles de la Contratación Alimentaria y el Observatorio de la Cadena Alimentaria. El primero tiene como objetivos la sostenibilidad social, económica y medioambiental del sector primario; la puesta en valor de los productos agroalimentarios de calidad; y la promoción de los contratos alimentarios adaptados a la ley.
En cuanto al Observatorio, es el órgano de seguimiento, asesoramiento, información y análisis de los costes de los alimentos. Así, establece precios mínimos mediante una serie de criterios objetivos, como son los precios de productos, energía, maquinaria, edificios y mano de obra. En el caso de la leche y la carne, revisará y actualizará los precios tres veces al año.
Siendo el Servicio de Sacrificio y Despiece Zubillaga-Oñati una herramienta para ganaderos, una empresa que da servicio al sector primario, vive con preocupación las prácticas comerciales inadecuadas relacionadas con los alimentos y las materias primas.