Habitos alimenticios durante el confinamiento

¿Cómo nos está afectando el estar sin salir de casa a la hora de alimentarnos? ¿Es posible mantener hábitos saludables?  Tanto comer cómo preparar lo que nos llevaremos a la boca se ha convertido en un pasatiempo en un momento en el que estamos escasos de ellos. Así, durante el mes de marzo, las ventas online de productos de gran consumo subieron un 48%, productos del tipo chocolates, patatas fritas o galletas. Dichos datos revelados por la consultora Nielsen se enmarcan dentro del término médico del hambre emocional, que explica el uso de la comida como distracción o negación de los problemas. 

¿Se puede evitar la mala alimentación?

Nuestra alimentación comienza en el momento en que hacemos la compra. Si somos capaces de realizar una compra basada en productos de calidad y sin ultraprocesados lograremos minimizar las tentaciones que nos puedan surgir más adelante. Por ello, desde Zubillaga, te animamos a acercarte a tu carnicería más cercana y descubrir los productos de la zona que puedes adquirir. Además, las ganaderas y ganaderos continúan trabajando con sus animales bajo las más estrictas normas de seguridad y la venta directa de género sigue activa.

Además, si cuentas con tiempo de sobra para cocinar, puede ser una gran momento de experimentar con platos en los que la carne sea el ingrediente principal. ¿Que eres capaz de elaborar partiendo de una buena carne?

Fuente: https://www.consumer.es/alimentacion/hambre-emocional-huir-problemas-comida.html